Mitos de la Dieta Vegetariana y Vegana
- Wild Souls
- 1 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2020

La dieta vegetariana y vegana tienen tras de sí muchos falsos mitos que, en este artículo trataremos de exponer. A su vez, si te estás planteando hacer un cambio de alimentación o quieres saber más sobre ese estilo de vida, sigue leyendo y, si te surge cualquier duda, contáctanos.
Son muchos los motivos que pueden contribuir a la decisión de un cambio de alimentación, sea cuál sea el tuyo, en Wild Souls te apoyamos y te damos la enhorabuena pues, tu decisión está salvando la vida de muchos animales.
Algunos falsos mitos que rodean a esta dieta son:
Todas los menús vegetarianos/veganos son saludables: El dejar de comer carne no te asegura que tu alimentación se vuelva saludable. Hay vegetarianos y veganos que, en su día a día, no comen verduras, frutas, granos enteros… pero sí mucho alimento procesado rico en calorías, azúcares, grasas… Estos últimos generan carencias y podrían generar que ciertos órganos desarrollen patologías.

Ayuda a adelgazar: Los alimentos procesados suelen ser bastante calóricos y grasos. A su vez, otros alimentos que suelen excluirse de las dietas, como el pan, las salsas o las patatas fritas, son totalmente aptos para este tipo de alimentación al no ser un derivado animal, por lo que es vegetariano/vegano y engordan.
No es aconsejable esta dieta ni para deportistas ni mujeres embarazadas. Se considera que este tipo de alimentación no contiene suficientes proteínas, omega-3, etc. Este es un dato totalmente erróneo puesto que en las verduras, frutas y otros alimentos aptos para esta dieta se encuentran dichos valores nutricionales. Además, ¿sabíais que el cuerpo absorbe mayor cantidad de proteína de origen vegetal que de la animal?. Os recomendamos ver el documental “The Game Changers”
La dieta vegetariana admite el consumo de pescado. Esta afirmación suele traer mucha controversia debido a que la vida de los animales marinos es infravalora, así como su sistema nervioso. A nivel científico, los peces son animales y tienen un sistema nervioso bastante complejo. Sienten múltiples emociones entre las que se encuentra el dolor. Es por ello que los peces y mariscos, al igual que las vacas o las gallinas, tienen carne en su cuerpo y, por lo tanto, quedan excluidos del plato de la persona vegetariana o vegana.
Por lo tanto, ¿qué tipos de dietas vegetarianas existen?
Las dietas lactovegetarianas, excluyen todo tipo de carne y los huevos pero, en cambio, sí se alimentan de productos lácteos.
Las dietas ovovegetarianas, excluyen todo tipo de carne y los productos lácteos, pero permiten los huevos.
Las dietas vegetarianas, excluyen todo tipo de carne, pero permiten los productos lácteos y los huevos.
Las dietas veganas, excluyen todo tipo de carne y todos los productos derivados de los animales (huevos, productos lácteos, miel…).
¿CÓMO PLANIFICAR UNA DIETA VEGETARIANA/VEGANA SALUDABLE?

En la variedad está el gusto y no podría ser más cierta esta afirmación en la dieta vegetariana y vegana. Muchos creen que este tipo de dieta es aburrida o sólo es comer lechuga, pero eso es algo que está muy lejos de la realidad. pensad que sólo se está sacando un ingrediente de la pirámide alimentaria así que, poned ganas e imaginación.
Para una buena y saludable dieta haced uso de vegetales, fruta, legumbres, cereales integrales y frutos secos y tratad de dejar de lado bebidas endulzadas con azúcar, los jugos de frutas y los granos refinados.
¿de qué alimentos puedo sacar nutrientes?
Calcio: De las verduras de color verde oscuro, como el nabo, la col berza, la col rizada y el brócoli, cereales, leche y/o yogur de soja y tofu.
La vitamina D: leche de soya y de arroz y algunos cereales
Vitamina B-12: Suelen suplementar bebidas vegetales y otros productos naturales ya que es una vitamina que suele extraerse únicamente de los animales.
Proteína: Se encuentra en alimentos vegetales como el brócoli, la coliflor o las espinacas. También en productos de soja, sustitutos de la carne (tofu, seitán…), legumbres (lentejas), frutos secos, semillas y cereales integrales.
Ácidos grasos omega-3: En el aceite de canola, el de soja, las nueces, la linaza molida y la soja.
Hierro: En los frijoles y guisantes secos, las lentejas, los cereales enriquecidos, los productos integrales, las verduras de hoja verde oscura y los frutos secos. Para una buena y total absorción del hierro es importante comer alimentos ricos en vitamina C, como fresas, frutas cítricas, tomates, repollo y brócoli.
Zinc: El queso es una buena opción si consumes productos lácteos. Las fuentes vegetales de zinc incluyen cereales integrales, productos de soya, legumbres, nueces y germen de trigo.
¿CÓMO HAGO LA TRANSICIÓN?
Lo que recomendamos es hacer una transición paulatina en la que, poco a poco, vais reduciendo la ingesta de carne a la vez que aumentas el consumo de frutas y verduras.
Para echaros una pata para estos momentos os facilitamos unos blogs donde encontraréis recetas riquísimas:

Que no os engañen, la dieta vegetariana y vegana puede ser muy variada y, sobre todo, ¡DELICIOSA!
Comentários